miércoles, 2 de octubre de 2019

Riesgos en el Uso del Internet

RIESGOS EN EL USO DEL INTERNET



Sexting


Consiste en enviar mensajes, fotos o videos de contenido erótico y sexual personal a través del móvil mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales, correos electrónicos u otros tipos de herramienta de comunicación.
Estos envíos suelen producirse entre parejas o bien con el fin de intentar seducir a otra persona, pero el peligro viene dado en que muchas veces se suele contactar con gente desconocida. La extorsión con hacer públicas esas fotografías propicia graves problemas psicológicos al menor, que en algún caso han acabado en suicidio.


Slapping


Mejor conocido como paliza feliz. Es la grabación de una agresión física, verbal o sexual a un menor, que se difunde y comparte a través de Internet. Esto puede ir desde el envío en un grupo de WhatsApp hasta su publicación en las redes sociales o en una página web. Es muy común que entre sus víctimas se encuentren en estado de embriaguez o bajo los efectos de las drogas y que no son conscientes de lo que sucede a su alrededor.
Los casos de happy slapping siempre tienen unas características comunes:
-Es llevada a cabo menores o adolescentes.
-Consiste en una agresión física.
-Normalmente se realiza en grupo para que el otro agresor pueda ser filmado por algún otro miembro de este.
-Siempre está presente un dispositivo tecnológico.
-El objetivo es difundir su “hazaña” a través de las redes sociales, subiéndolo a portales como YouTube o transmitiéndolo por la mensajería instantánea.



Grooming



Es el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual.
Esta práctica está íntimamente relacionada con la pornografía infantil, la pederastia y deriva en casos de abuso sexual. Los acosadores se ponen en contacto con menores, ya sea por las redes sociales, por chat o videochat o por foros de contactos.
En la gran mayoría de los casos falsifican su identidad con el fin de conseguir un encuentro con el menor.


Ciberbullying

Es el uso de medios de comunicación digital (como Internet y mensajes de texto) para hacer que otra persona se moleste, se sienta triste o tenga miedo, y usualmente, de forma repetida.
Algunos ejemplos de ciberbullying son: enviar mensajes instantáneos o en un chat para herir a una persona, publicar fotos o videos vergonzosos en las redes sociales y crear rumores en línea.
Algunos acosos por Internet pasan a ser un comportamiento ilegal o criminal.
Características: -Falsa acusación: la mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima.
-Publicación de información falsa sobre las víctimas.
-Manipulan a otros para que acosen a la víctima.
-El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas.
-No necesita la proximidad física con la víctima.
-Sin propósito legítimo.


jueves, 22 de agosto de 2019

El Ciberacoso

EL CIBERACOSO




¿QUÉ ES CIBERACOSO?
Es el acoso que tiene lugar en dispositivos digitales, como teléfonos celulares, computadoras y tabletas.
El ciberacoso incluye enviar, publicar o compartir contenido negativo, perjudicial, falso o cruel sobre otra persona. Esto puede incluir compartir información personal o privada sobre alguien más, provocándole humillaciones o vergüenza. Algunos acosos por Internet pasan a ser un comportamiento ilegal o criminal.

CARACTERÍSTICAS
-Falsa acusación: la mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima.
-Publicación de información falsa sobre las víctimas.
-Manipulan a otros para que acosen a la víctima.
-El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas.
-No necesita la proximidad física con la víctima.
-Sin propósito legítimo.
-El acoso invade ámbitos de privacidad.
-A menudo monitorizan las actividades de la víctima.
-Falsa victimización.
-Incremento de la importancia social que juega el mundo virtual en las vidas de los menores.
-Es un acto de crueldad encubierta.

CAUSAS
-Auge de las redes sociales e Internet: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Gmail… Todos ellos nos adentran en un mundo virtual.

-Acceso por parte de los niños y adolescentes: cuando lo utilizan, acceden de una forma directa y autónoma a un mundo difícil de controlar.
-Falta de control de los padres: cuando hay falta de control, es más probable que aparezcan estos actos de violencia.
-Falta de educación en valores: la carencia de valores es un problema ético y principalmente se debe a niveles culturales deficientes.


CONSECUENCIAS
-Las víctimas tienen mayores probabilidades de sufrir síntomas depresivos y de ansiedad, problemas de comportamiento y ajuste social, y consumo de drogas.
-Muchas víctimas del ciberacoso se pueden convertir en acosadores.
-La víctima ven mermada su autoestima y autoconfianza, empeoran sus resultados académicos y disminuyen sus relaciones sociales.
-El ciberacoso produce sentimientos de ira, rabia, tristeza, frustración e indefensión en las víctimas.
-Los ciber-agresores suelen tener mayor probabilidad de desconexión moral, falta de empatía, personalidad y comportamientos antisociales, absentismo escolar, consumo de drogas y conducta delictiva.

TIPOS DE CIBERACOSO

Sexting
Consiste en enviar mensajes, fotos o videos de contenido erótico y sexual personal a través del móvil mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales, correos electrónicos u otros tipos de herramienta de comunicación.
Estos envíos suelen producirse entre parejas o bien con el fin de intentar seducir a otra persona, pero el peligro viene dado en que muchas veces se suele contactar con gente desconocida. La extorsión con hacer públicas esas fotografías propicia graves problemas psicológicos al menor, que en algún caso han acabado en suicidio.

Grooming
Es el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual.
Esta práctica está íntimamente relacionada con la pornografía infantil, la pederastia y deriva en casos de abuso sexual. Los acosadores se ponen en contacto con menores, ya sea por las redes sociales, por chat o videochat o por foros de contactos. En la gran mayoría de los casos falsifican su identidad con el fin de conseguir un encuentro con el menor.

Slapping
Mejor conocido como paliza feliz. Es la grabación de una agresión física, verbal o sexual a un menor, que se difunde y comparte a través de Internet.
Esto puede ir desde el envío en un grupo de WhatsApp hasta su publicación en las redes sociales o en una página web. Es muy común que entre sus víctimas se encuentren en estado de embriaguez o bajo los efectos de las drogas y que no son conscientes de lo que sucede a su alrededor. Esta tendencia nace a finales del año 2004, en Lewisham, Londres.

Los casos de happy slapping siempre tienen unas características comunes:
-Es llevada a cabo menores o adolescentes.
-Consiste en una agresión física.
-Normalmente se realiza en grupo para que el otro agresor pueda ser filmado por algún otro miembro de este.
-Siempre está presente un dispositivo tecnológico.
-El objetivo es difundir su "hazaña" a través de las redes sociales, subiéndolo a portales como YouTube o transmitiéndolo por la mensajería instantánea.

DIFERENCIA ENTRE BULLYING Y CIBERBULLYING

El bullying es un conjunto de comportamientos repetitivos y constantes que incluyen amenazas, humillaciones, agresiones verbales y físicas dentro del ámbito escolar. Mientras que el ciberbullying se traduce en un acoso virtual a través de las nuevas tecnologías. El ciberbullying es mucho más grave que el del bullying. Se debe a que ante una situación de acoso escolar tradicional, hay más oportunidades de que el menor victima "pueda defenderse", mientras que ante en una situación de ciberbullying, el menor victima no sabe quien ha iniciado la conducta de acoso.

SÍNTOMAS
Cuando se produce el ciberacoso se van a presentar una serie de síntomas que pueden dar pistas a sus familiares y profesores de que algo le está sucediendo al alumno, teniendo en cuenta que cuanto más tiempo esté expuesto al ciberacoso, más grave serán los síntomas.
Un comportamiento esquivo y errático, problemas en la conciliación del sueño o exceso de cansancio, pueden ser los primeros síntomas más evidentes que se presente en la víctima.
Se va a producir un descenso en la autoestima de la persona, con sentimiento de indefensión y de culpa, al ver como se ataca a su vida íntima y personal, sin saber como ponerle freno; pudiendo generar cambios en la personalidad de la persona acosada, apareciendo actitudes hostiles, suspicaces y hasta obsesivas.

Además de las consecuencias se van a mostrar una serie de cambios tanto físicas como emocionales en las víctimas.
Si se mantiene el ciberacoso en el tiempo, estos síntomas pueden traducirse en verdaderas enfermedades, ya sean físicas, debido a la somatización de la presión, la falta de sueño o dolores tensionales; e incluso psicológicas, causadas por episodios depresivos que pueden desencadenar en un trastorno de depresión mayor o por la ansiedad, propiciando un trastorno por estrés postraumático.

¿QUÉ HACER CUANDO SE DETECTA CIBERACOSO?
Cuando uno mismo empieza a recibir amenazas o insultos a través de la red, o conoce a quien lo recibe, es importante que se le comunique a una persona que pueda poner freno a dicha situación, ya sea al profesor o a los padres, en caso de un menor.
Estos deberán adoptar las medidas oportunas que pueden ir desde la retirada del acceso a Internet al menor, como la denuncia pertinente ante los juzgados para que las autoridades adopten las medidas oportunas. Para ello cada país está desarrollando su propio plan de actuación ante los casos de ciberacoso, donde se coordinan los cuerpos judiciales y policiales, identificando al agresor y adoptando primero medidas disuasorias, y en caso de no cesar el acoso, otras de tipo penal que pueden llevar incluso a la privación de libertad. Lo fundamental, es que se detecte lo más pronto posible, pues los efectos que va a tener sobre el acosado van a ser menores, y el proceso de recuperación será más rápido y efectivo, ya que se habrá evitado con ello la aparición de síntomas crónicos que desencadenen en trastornos psicológicos, más difíciles de superar. Con posterioridad se irán produciendo poco a poco conductas introvertidas, el aislamiento social y la reducción del rendimiento que deben de ser pistas para los profesores de que su alumno está teniendo un problema.

¿CÓMO RECUPERARSE TRAS SUFRIR CIBERACOSO?
Las víctimas del ciberacoso, una vez que ha cesado este, deben de aprender poco a poco a recuperar su autoestima, así como la confianza en las relaciones interpersonales, antes de volver a la vida que llevaba.
Se trata de un proceso lento, que dependerá mucho del tiempo en que ha estado expuesto al acoso y de la merma que ha producido en su personalidad. Será preciso en todo caso que la víctima esté acompañada en este proceso de reestructuración de su vida por un psicólogo, que le enseñará y ayudará a enfrentarse a situaciones de estrés, a la vez que trabaja para reforzar su autoestima, buscando además la rehabilitación de las relaciones sociales, así como volver a recuperar un normal desempeño en sus tareas académicas, para lo cual se utilizarán una serie de técnicas como:
-Entrenamiento en inoculación de estrés. - Terapia cognitivo-conductual. -Terapia ocupacional.

CONSEJOS DE PREVENCIÓN
-No aceptar invitaciones por Internet de personas desconocidas o bloquear el acceso a aquellas que no sean de interés.

-Tener cuidado con los mensajes, fotografías, videos o información personal que publique y con quién lo comparte.

-Si comienza a recibir mensajes insultantes o que molesten en su contenido, corte toda comunicación con esa persona, e informar de ello a la autoridad competente.
-No aceptar regalos o propuestas sospechosas de desconocidos, ni
citas con desconocidos.
- Si se siente presionado o insultado por alguien no devolver el golpe o le insulte, porque sólo conseguirá alargar el acoso o hacerlo más violento aún.

-Tratar con personas que puedan estar preparadas, ya sea por su edad o por su profesión sobre el asunto, para que dé indicaciones claras sobre los pasos a seguir para frenar el ciberacoso.

sábado, 20 de abril de 2019

Tipos de Computadoras


TIPOS DE COMPUTADORAS 





Microcomputadora: Computadora de propósito general construida sobre la base de circuitos integrados y en cuya arquitectura el componente principal es un microprocesador (circuito integrado en un único chip actuando como unidad central de procesamiento), siendo los otros dos elementos estructurales comunes a la mayoría: memoria y dispositivos de entrada/salida.
 

Minicomputadora: Clase de computadora multiusuario, que se encuentra en el rango intermedio del espectro computacional: es decir entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas monousuario (microcomputadoras, PC, etc.)



Computadora Central o Mainframe: Es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias. Su capacidad se define tanto por la velocidad de su CPU como por su gran memoria interna, su alta y gran capacidad de almacenamiento externo, entre otros.

Servidor: Es una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central, un miniordenador, una computadora personal o una PDA; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios  de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.

Tabletas: Son computadoras muy portátiles destinadas a tareas de entretenimiento, web y productividad. Su principal característica es su pantalla táctil, que elimina el teclado y mouse para interactuar con sus contenidos y los reemplaza por gestos con los dedos.



Celulares: En menos de 6 pulgadas de tamaño incorporan, además de batería, procesador, pantalla táctil y sensores como acelerómetro, brújula, etc. Tiene la capacidad de conectarse a Internet, así como hacer llamadas y mensajes. Los celulares pueden hacer muchas tareas de las computadoras personales, como administrar el correo electrónico y utilizar elementos multimedia.



Riesgos en el Uso del Internet

RIESGOS EN EL USO DEL INTERNET Sexting Consiste en enviar mensajes, fotos o videos de contenido erótico y sexual personal a...